THE OPERA LOCOS. Yllana y la esperanza de la comedia

Cinco cantantes se presentan en escena para deleitar al público asistente con un corolario de clásicos operísticos. Sin embargo, el público asistirá también a la cómica lucha a la que se ven enfrentados dadas sus rivalidades, sus egos y, entre bambalinas, a la voluntad de estos cinco intérpretes por encontrar algo tan escurridizo como el amor.

Esta podría ser una suerte de sinopsis de la comedia musical «The Opera Locos» que, creada y dirigida por Yllana, nosotros hemos podido ver en la sala roja de los Teatros del Canal de Madrid.

169944_2

Cuando uno acude a Yllana como reclamo es porque busca humor, una dosis inteligente de comicidad, o si puede ser, de descacharrante hilaridad (como a nosotros ya nos sucedió con la Loca, loca historia de Ben Hur). A priori, esos ingredientes van a estar en la pócima, pero, en este caso, el bonus track llega de la mano de la música dado que los cinco intérpretes dan el do (re, mi, fa, sol, la, si) de pecho y cierran la propuesta cómica envuelta en un formato musical con aires de parodia adulterada propia de un Rocky Horror Picture (Ópera) show que funciona, equilibradamente, haciendo que todo aspaviento tenga sentido. 

Lo primero que es un acierto: el casting. Todos ellos/todas ellas están estupendos y se comportan solo con arreglo a las estridencias de sus personajes, la dramaturgia lo exije.

En lo que guarda relación con el doble papel por el que los actores/actrices deben transitar (cantan e interpretan) salen airosos/as. El logro mayor reside en lo vocal: nadie permanece alejado de un buen lugar en este apartado. En lo que se refiere a lo interpretativo (como actores/actrices) la cosa tampoco exige demasiado y no se les ponen pegas. El sustrato es el que es: la comedia desenfadada imposible de ser sustraída de la ópera como epicentro de la propuesta. De nuevo, insistimos, objetivo conseguido.

170664_opera_locosAntonioCastro_2018_015

Quizá revestida de un aspecto en lo formal un tanto prudente, lejos de desear adentrarse en lo irónico o lo sarcástico y moviéndose cómodamente en lo paródico, «The Opera Locos» logra contentar a griegos y a Troyanos pues sus resortes se apuntalan en el territorio de lo inocuo, de la zona de confort y del espectáculo blanco para todos los públicos. Así es como está pensado. Pero, aún así, hemos de reconocerle un fondo más canalla que no es baladí en los tiempos que corren: hay en este espectáculo de opereta un espacio para una relación homosexual entre dos de los cantantes.
Tal vez se haga demasiado énfasis en las partes de amaneramiento (sí, hiperestereotipado) de uno de ellos y en su contrario, el reverso masculinizado (macho, macho men) que encarna el otro personaje varón del que se enamora, pero, créannos, al final, es muy gratificante ver que en un producto de cultura mainstream, empaquetado para servir a todos los públicos, Yllana apueste por la normalización de las relaciones homosexuales de un modo gayfriendly tan natural y necesario. En este apartado, un indubitado chapeau.
Brillan, así mismo, a partes iguales, los apartados de sonido, caracterización, vestuario, escenografía e iluminación que sostienen una complicidad en lo que respecta a lo vistoso de la propuesta: colores y tonos salidos de un cruce entre Baz luhrmann meets Tim burton.

GAEROACDN5BFVGCZ5H4S4F2AM4

Cierre de la pieza con el Nessun Dorma como, inevitable y previsible, broche final. Todo ha funcionado con desparpajo y así seguirá ocurriendo hasta el final (juegos con el público incluidos).

Dice uno de los enigmas que pone la Princesa Turandot a Calaf en la ópera de Puccini: ¿Qué es lo que nace cada noche, muere cada amanecer para renacer en el corazón? La respuesta es la esperanza.  
Una esperanza, en la comedia, en el humor, que Yllana sigue renovando y logrando que renazca plena en las mandíbulas de los/as espectadores/as y, también, como no, en sus corazones. 

THE OPERA LOCOS

PUNTUACIÓN: 4 CABALLOS (Sobre 5)
Se subirán a este caballo: Quienes quieran dejarse llevar por una inspirada opereta musical.

Se bajarán de este caballo: Quienes busquen seriedad, sesudez, y no sepan sacarle juego a las ternillas repartidas por sus mandíbulas.

***

 

FICHA ARTÍSTICA

 

Solistas: María Rey Joly, Mayca Teba, Toni Comas, Enrique Sánchez Ramos y Juan Carlos Coronel

Creado y dirigido por Yllana

Dirección Artística: David Ottone y Joe O’Curneen

Dirección Musical: Marc Álvarez y Manuel Coves

Idea Original: Yllana

Coreografía: Carlos Chamorro

Diseño de iluminación : Pedro Pablo Melendo

Diseño de sonido: Luis López Segovia

Diseño de escenografía y atrezzo: Tatiana de Sarabia, David Ottone y Yeray González

Construcción de escenografia: SCNIK MÓVIL, S.A.

Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia

Ayudante de vestuario: Yeray González

Sastrería: Maribel Rodríguez RH

Ambientación de vestuario: Davinia Fillol

Tocados: Diana García

Diseño de maquillaje: Tatiana de Sarabia y ARTMAKERS.

Maquilladora: Sara Álvarez

Fotos/Vídeo: Lighuen De Santos

Coproducción de: Yllana, Klemark Espectáculos Teatrales S.A. y Rami Eldar

 

Una crítica de Fjsuarezlema

foto

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s