Una selección de los mejores sketches de la compañía teatral Yllana llevados a las tablas tras 25 años de historia.
Este podría ser un resumen de «Lo mejor de Yllana» que nosotros hemos podido ver en el Teatro La Latina de Madrid con un reparto (en alternancia) formado por Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.
El público llega preparado y alentado para pasar un buen rato. La risa es uno de los distintivos de la compañía que esta vez viene a ofrecer una suerte de collage con escenas de varias de sus obras a lo largo de su trayectoria. Nosotros también asistimos esperando la carcajada, la risa y sin embargo, nos quedamos solo en un sonrisa que no rompe en nada más sonoro.
Salvando algunos sketches afortunados, de los que hablaremos, muchos otros no concitan demasiado interés y se nos presentan de manera un tanto desnortados e ingenuos. Asumimos la dificultad de hacer reír y lo subjetivo del asunto y sabemos que no hay reglas infalibles (no es una cuestión de buscar en manuales o en wikihow), pero sentimos que a este popurrí, a este patchwork se le notan, en ocasiones, mucho las costuras.
Comencemos hablando de esos momentos que no nos llaman especialmente la atención y que pasan sin pena ni gloria. Entre ellos se encuentran el sketch de 666 de la silla eléctrica. Creemos que el actor que hace de reo y que también hará otros papeles en otras escenas, reduce la eficacia del número. No nos convence en absoluto su manera, un tanto chabacana, de conducirse en escena. ¿Por qué cuando él sala sentimos que la propuesta pierde calidad a raudales? Si todos los demás actores están equilibrados, ¿qué ocurre en la dirección de escena para no advertir el desequilibrio? Tanto esta escena como la del momento del torero y la virgen o el de la aparición del hombre travestido de mujer en el sketch de realidad virtual, adolecen de vis cómica y nos evocan a teatro de fin de curso. El actor no se desenvuelve como el resto de sus compañeros y el conjunto de estas escenas se desbarata.
Por suerte, hay otros números que compensan un poco el desconchado. Estos son: el número del tiburón y los nadadores, el de los extraterrestres, el de la luna o el de los pájaros. Todos ellos se desarrollan con eficacia y nos resultan mucho más logrados y alejados del baratillo de comicidad de los otros antes mencionados.
Otro pequeño handicap es el desequilibrio de tiempos entre los sketches: unos se hacen cortos y otros innecesariamente largos y estirados narrativamente hasta rozar lo repetitivo.
Nosotros nos acercamos a la propuesta con el convencimiento de que Yllana estaría a la altura (máxime después de haber visto en el mismo teatro la obra «La loca, loca historia de Ben Hur» que tanto nos hizo reír con unas actrices en estado de gracia, nunca mejor dicho). Aquella obra estaba dirigida por Yllana y ese fue el motivo de querer acudir a una retrospectiva de sus 25 años en escena. La diferencia es notable y si en las actrices de aquel Ben Hur encontrábamos el paradigma de la carcajada, en esta ocasión nos quedamos bastante lejos de esa sensación. Nada tiene que ver un producto con el otro y, desde luego, creemos que este espectáculo esta más pensado para fans de la compañía: quienes los hayan seguido en sus montajes y encuentren en su estela un humor reconocible. Estamos seguros que tendrán un gran número de adeptos. Desde ese lado, buenas noticias para esa parte del público.
Para los demás, aquellos/as que no hayan seguido la trayectoria de Yllana y se adentren por primera vez en su imaginario, suponemos que, como en botica, un poco de todo: los habrá que se meterán de lleno en su estilo de humor y se dejarán contagiar por la risa encontrando el resorte de la astucia e inteligencia que sabe jugar la compañía (a nosotros nos pasó en algunos momentos) y quienes encontrarán en la propuesta un ligerísimo y descafeinado compendio de sketches que olvidarán fácilmente. (sí, a nosotros también no ocurrió esto en otros momentos).
LO MEJOR DE YLLANA
PUNTUACIÓN: 2 CABALLOS y 1 PONI.
Se subirán a este caballo: Fans de la compañía.
Se bajarán de este caballo: Quienes vean más defectos que virtudes en algunos de los sketches.
FICHA ARTÍSTICA
Idea Original y Dirección Artística: Yllana
Intérpretes (en alternancia): Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado Jony Elías.
Diseño de Iluminación: Miguel Ángel García Rosa
Diseño de Sonido: Iván González
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Ayudante de Vestuario: Alejandra Hernández
Realización de Vestuario: Rafael Solís Andrés Parra
Realización de escafandras Arte y Ficción Construcción de: Atrezzo Gonzalo Gatica
Imágenes 3D: Javier de Prado
Vídeo: Fabio Novo
Técnicos: Miguel Ángel García, Iván González, Paco Rapado, Roberta Guarino, Luismi García
Diseño Gráfico y de lonas escenografía: Daniel Vilaplana
Foto: Julio Moya
Comunicación y Prensa: Rosa Arroyo, Esther Pascual
Producción: Mabel Caínzos, Ramón Sáez, Fran Álvarez, Isabel Sánchez
Logística en gira: Mónica González
Productor Ejecutivo: Marcos Ottone
Una crítica de Watanabe Lemans
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog
Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/