TODAS LAS CANCIONES DE AMOR. Playlist para la aceptación de un hijo

Una mujer se dirige al público desde la cocina de su casa. Algo ha alterado hoy su cotidianidad y quiere hablar de ello y de su hijo y de su marido que ya no están.

Esta podría ser una suerte de sinopsis de la obra «Todas las canciones de amor» que, con texto de Santiago Loza, dirección de Andrés Lima e interpretada por Eduard Fernández, nosotros pudimos ver en los Teatros del Canal, en Madrid.

TLC 

Hay tantas maneras de entender qué es el amor como seres habitan este planeta. Citando a Erich Fromm: «el amor es una actividad, no un afecto pasivo; es un estar continuado, no un súbito arranque». Es este tipo de amor el que vemos en la pieza que ha escrito Loza: el amor de una madre hacia el hijo que ya no está. Un amor envuelto en pliegues de duelos sin resolver que pillan a nuestra protagonista en esa etapa final de una vida.

La madre que interpreta Fernández, con un respeto y un cariño primordiales, es una mujer sencilla cuyo relato mezcla la realidad con el asombro. Un día más en su vida se pone con los quehaceres rutinarios de la casa, pero encontrará tiempo para emprender un viaje que va más allá de esa inercia y sabrá detenerse para evocar un pasado no muy lejano. Un pasado que huele a pérdidas importantes, a nostalgia por los días que fueron y a angustia por un porvenir que, intuimos, solo podrá acomodarse a una corta ventana de tiempo. De tiempo de descuento. 

Su relato sencillo no deja de persuadirnos porque se envuelve en lo poético, en pequeñas frases que funcionan a modo de orfebrería de lo cotidiano. Loza nos habla del dolor del final de una vida hecha balance sereno, del sufrimiento de quien ha sobrevivido a un hijo, de la sinrazón de aquello que decía Barthes acerca de la ridícula idea de existir en el mismo mundo en el que conviven amor y muerte.

Todas_eduard_1-scaled

El monólogo queda salpimentado por una estela de canciones que potencian la belleza franca de la historia junto a una escenografía, video mapping e iluminación que funcionan como un resorte transmitiéndonos la sensación del tiempo puesto en fuga, de la disociación y la irrealidad de una memoria que hace el esfuerzo por aferrarse a los buenos recuerdos de la infancia de un hijo, de una relación materno filial salvífica.

Distinta se nos presenta la relación de pareja de la mujer protagonista con el marido/padre ausente cuya evocación apunta a una relación abnegada por parte de la madre frente a un padre menos afectivo, menos comprensivo con los deseos de un hijo. Porque, sí, «Todas las canciones de amor» habla de la relación madre /hijo, pero opera más allá de lo genérico para adentrarse en un vórtice particular: la revelación de un hijo de su homosexualidad. Frente a esa tesitura, encontramos a una madre que, por encima de todo, sitúa el amor, el cariño hacia su criatura (como debe de ser). La madre que acepta, tolera y respeta el deseo y la identidad de su hijo sin peticiones de renuncias, sin censuras. Eso es lo que apabulla de esta pieza: su contundente alegato en defensa del amor. 

Y en este viaje en el que es posible medir hasta que punto una madre ha sido alcanzada por un duelo, el actor Eduard Fernández, que encarna el personaje, nos convence por completo con una interpretación en la que sobresalen la ternura, la sencillez y la honestidad. Ahí es nada. Más hoy día en un teatro que parece haber recobrado la idea de máscara, de asepsia en muchas de sus historias representadas a menudo sin impactar sobre los pensamientos y las vidas de quienes ocupamos el patio de butacas. Fernández está maravilloso, dirigido con excelente tino por Andrés Lima (lo cual no nos sorprende, claro) y ocupa el escenario con su fragilidad, con su conciencia de homenaje a su madre que es, al final, un homenaje a todas las madres y particularmente a aquellas madres que han comprendido, sin necesidad de psicoterapias, ni de manuales, ni de estudios, que el amor mayúsculo es aquel que deja de lado las condiciones

fotonoticia_20230111142103_640

Nosotros salimos del teatro con los ojos vidriosos, a punto de lágrima, pero con el corazón henchido de bondad y de emoción. Salimos entendiendo que es el amor quien ha compuesto esta preciosa canción con forma de monólogo, esta playlist para la aceptación de un hijo.

Salimos sabiendo que amor y muerte existen y conviven, sí, pero, sabiendo también, que el amor es el único que desbrozará cualquier camino. 

 

TODAS LAS CANCIONES DE AMOR

PUNTUACIÓN:  4 CABALLOS (Sobre cinco).

Se subirán a este caballo: Quienes deseen encontrarse con una historia honesta, hermosa y emocionante.

Se bajarán de este caballo: Aquellos/as que rehúyan de dramaturgias de belleza serena y sencilla. O sea, esperamos que poca gente aunque haberlos/as haylos/as. 

***

FICHA ARTÍSTICA

Autor: Santiago Loza
Intérprete: Eduard Fernández
Dramaturgia: Santiago Loza, Eduard Fernández y Andrés Lima
Dirección: Andrés Lima
Productores asociados: Eduard Fernández, Andrés Lima, Joseba Gil y Pepe Iglesias
Ayudante de dirección y fotografías: Laura Ortega
Diseño vídeo creación: Miquel Raiò
Diseño mapping: Emilio Valenzuela
Diseño escenografía y vestuario: Beatriz San Juan
Diseño de iluminación: Valentín Álvarez (AAI)
Diseño de espacio sonoro: Enrique Mingo
Construcción escenografía: Mambo Decorados
Director de producción: Joseba Gil (Check In Producciones S.L)
Ayudante de producción: Celia Hervás
Diseño del cartel: Eduard Fernández
Comunicación: Pepe Iglesias (elNorte Comunicación)
Técnicos en gira:
Director técnico: Juan Luis Moreno
Técnico de iluminación: Manuel Ramírez
Técnico de sonido y vídeo: Enrique Mingo
Maquinista y técnico de sonido: José Peña
Mánager en gira: Laura Ortega/Celia Hervás

Todas las canciones de amor es un proyecto de Eduard Fernández, Check In Producciones, Andrés Lima y Asuntos Culturales, en coproducción con los Teatros del Canal

Agradecimientos a Paquita Molina, Irene Pardo, Greta Fernández, Nicola Petizzi, Universidad Carlos III, Ana Llovet, Caterina Mengs, y muy especialmente a María del Río, por todo su amor en este proceso.

***

Una crítica de Mi Reino Por Un Caballo

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s