FLIPAR, de Jorge Blass. Magia… ¿Potagia?

Diferentes trucos de magia en escena, trucos más efectistas y más intimistas y una constante interacción con el público.

Esta podría ser una suerte de sinopsis del show que el Mago Jorge Blass despliega en «Flipar» y que nosotros pudimos ver en el Teatro Reina Victoria, en Madrid.

La magia tiene por finalidad influir sobre el entorno, hacer que quien la presencia suspenda su juicio, aunque sepa que hay truco, pero no lo vea, porque este no se presienta. Lógicamente, los espectáculos de magia e ilusionismo han ido avanzando mucho gracias a la tecnología, a los medios, aunque todavía exista una magia y un ilusionismo más íntimo, más de tú a tú con el espectador. Pero no solo los magos e ilusionistas han ido evolucionando sino que también lo han hecho sus públicos. Nada tiene que ver el público que presenciase un espectáculo de Robert Houdin (siglo XIX) con el público que contempla un espectáculo de David Blaine (nacido en 1973). Los públicos ven de una manera diferente. En el siglo XIX probablemente se sorprenderían mucho más con el ilusionismo de Houdin de lo que lo haría un público actual que, aunque demande magia e ilusionismo, demanda también espectáculo, demanda que todo esté bien atado y no haya fisuras que permitan ver dónde se esconde el truco. Pensemos, por ejemplo, yéndonos aún más allá en el tiempo, enel pergamino egipcio que ilustra el que podría considerarse el primer truco donde un mago cortaba la cabeza de un ganso, luego soltaba unas palabras y hacía que el ganso volviese a la vida, como si tal cosa. Lógicamente aquel público no sería el mismo que el de ahora porque en los tiempos que corren la ciencia, afortunadamente, ejerce un papel preponderante y el escepticismo es la regla más natural frente a birlibirloques. Así pues, es importante la actitud del público. Su voluntad de querer mirar con ojos de quien cree en la magia, ayudará.

jorge-blass-flipar-2

Debemos reconocer que fue con esa voluntad con la que nosotros asistimos al espectáculo de Blass: con el intento de mirar dejando a un lado escepticismos. Solo así, el show podría hacernos flipar. Pero, amigos/as, tras finalizar la hora y cuarenta y cinco minutos aproximados de espectáculo, salimos con una sensación agridulce. Bien es cierto que acudíamos al estreno, a la primera función, y es sabido que muchos espectáculos mejoran a lo largo de los días por la propia retroalimentación que permite limar debilidades y afianzar las fortalezas que tenga la propuesta, pero, con todo, hemos de reconocer que este primer show del estreno no fue del todo satisfactorio.

Jorge Blass aparece en escena y demuestra, como no, sus dotes de comunicador, que las tiene. Sabe meterse al público en el bolsillo y, ojo, porque una parte muy importante de la impronta del ilusionismo es saber trabajar la relación con el espectador. Saber dirigirse a ellos, saber guiarlos para que sus miradas vayan hacia donde desea el ilusionista, persuadir con la palabra. Todo eso lo posee Blass. No hay duda. El problema, al menos en la función a la que asistimos, residía en otro lugar: en la ejecución de algunos trucos que al ser tan evidentes mermarían el resto del conjunto.

jorge-blass-flipar

Comenzaría todo bien encajando un número de ilusionismo con candidatos del público subiendo al escenario. La dinámica fluye y se hace natural y la ejecución del número (el de los caramelos con sorpresa), funciona. A partir de ahí, los demás números bajan el ritmo. El peor, con diferencia, el de dos voluntarios del público que suben a escena para que el ilusionista nos transmita la idea mentalista de que tocando a una persona es otra la que lo va a sentir. Lástima que el truco fuese tan evidente. Tanto que ahí fue donde el bajón de la función comenzó. No dábamos crédito a que en la actuación, Blass pintase una línea en la mano de una voluntaria para decirnos que lo que estaba pintando iba a aparecer, magia ¿potagia?, en la mano del otro voluntario al azar salido del público. No diremos qué vimos, para no fastidiarlo, pero lo que pensamos fue tan lastimoso como: ¿Los voluntarios del público estaban compinchados? ¿Really George? Momento anticlímax total que no levantaría el vuelo por muchas mariposas mágicas o juegos de desapariciones forzadas o ilusiones de cartas vistas de cerca, en pantalla grande, mediante el zoom de una cámara.

jorge-blass

Por supuesto que no somos el público del antiguo Egipto asistiendo a como un mago corta la cabeza de un ganso y esta vuelve a aparecer. No tenemos la ingenuidad, ni la falta de información de aquel entonces, pero la ilusión sí la teníamos y el espectáculo «Flipar» no hizo justicia al verbo que, con arreglo a la RAE, tiene las siguientes acepciones.

«Flipar:
1. Estar bajo los efectos de una droga.
2. Estar o quedar maravillado o admirado. 
3. Estar o quedar asombrado o extrañado».

En nuestro caso, la opción tres, de «extrañados», fue la que más se ajustaría a nuestra salida del espectáculo. Aquí hubo poca magia y sí mucho humo y espejos.

FLIPAR

PUNTUACIÓN:  2 CABALLOS Y 1 PONI (Sobre cinco).

Se subirán a este caballo: Quienes, con una buena dosis de ilusión, estén dispuestos/a suspender su juicio para que la «magia» triunfe.

Se bajarán de este caballo: Aquellos/as que, pese a poner de su parte, tratando de creer para ver, vieron pero no creyeron.

***

Reparto

Un espectáculo de Jorge Blass

Ficha artística

Dirección: Jorge Blass
Ayudante de dirección: Marc Ollé
Diseño de Iluminación: Juan Carlos Menor
Diseño Audiovisual: Gabriel Lázaro
Contenido Audiovisual: Carmen Ruiz
Letrista: Rafa Boeta
Música original: Gonzalo García Baz
Estilismo: Paco Rus
Fotografía: Pelayo RoCal
Coreografía: Alberto Sánchez
Asesor mágico: Pepo Capel
Diseño de cartelería: María la Cartelera
Comunicación: Marga Mayor

Regidor Mágico: Alejandro Sandes
Ayudante de escena: José Manuel Ponce
Ayudante de escena: Patricia Rayo
Producción: Paula Fernández
Soporte Web: Daniel Fajardo
Producción audiovisual: On Idea
Marketing online: Ruben Romero
Escenografía: Scenik

Una producción de 7 Rojo Producciones by Jorge Blass

***

Una crítica de Mi Reino Por Un Caballo
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog
Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s