En el mes de diciembre de 2022 se celebró en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, la gala número XXVIII de Grandes del Góspel y nosotros, por segunda ocasión, estuvimos allí.
El programa contó con una programación muy variada y nosotros centramos nuestra atención en The Black Heritage Gospel Choir, agrupación de góspel que acudía con un tributo o celebración de algunas célebres canciones de Aretha Franklin. Debemos señalar que The Black Heritage Gospel Choir celebraba, en el escenario de la abarrotada Sala Guirau (a nuestro juicio una gozada de sala por el confort de sus asientos, inigualable en todo Madrid), el 50 aniversario de la grabación del disco más vendido de la historia del góspel y de la Reina del Soul (Lady Soaul). Resumiendo: había que vivirlo en directo.
Fue en el góspel, como estilo y casi modo de vida asociado a lo religioso, donde Aretha Franklin echó los dientes. Sus raíces están fuertemente vinculadas con cantar en la iglesia cuando era joven y Aretha (y también su hermana Carolyn) cantaban en el coro de la iglesia Baptista de Detroit (New Bethel Baptist Church). Como solista, bien es sabido por la inmensa mayoría, Aretha Franklin, iría evolucionando hacia otros estilos como el soul o el R&B aun cuando la huella del góspel permanecería indeleble en su estilo. Su primer disco lo grabaría a la edad de 14 años teniendo en su influencia más próxima a voces como las de Ella Fitzgerald o Dinah Washington.
Con un repertorio o setlist variado rondando las dos horas de concierto, los integrantes de The Black Heritage Gospel Choir demostraron toda la impronta que la religión tiene sobre el góspel que es un canto de alabanza, de apelación directa a Dios. Los propios títulos de algunas de las piezas que sonaron en escena guardan relación con esa mística religiosa (de hecho, la epifanía que sobre el escenario despliega una de las solistas, Katie Graham, es puro derroche de esto último y de talento vocal).
Títulos como «How I Got Over», «Amazing Grace», «Precious Lord», «Climbing Higher Mountains» o «What a Friend» así lo atestiguan. Ese «amigo», ese «Señor», esa capacidad de escalar las cumbres más altas es agradecida siempre a Dios.
No acudimos nosotros por esa mirada mistificada y un tanto santurrona de todo lo que rodea al góspel sino por la energía de las voces, por el carisma, los aspavientos, las capacidades vocales de los dieciséis seleccionados para estar bajo la batuta de Jerry Calvin Smith, el director.
La sala Guirau volvió a convertirse en una multitudinaria misa de creyentes y escépticos, que de todo habría, congregados por la llamada de la música de alto voltaje y el esperado homenaje a Aretha. Todas las canciones del disco del año 1972 «Amazing Grace«, que Aretha Franklin grabaría con 29 años, suenan en el show.
Nosotros nos quedamos con la maravilla coral que es «Every Praise«, que nos hizo levantarnos de la butaca, la fantástica «Climbing Higher mountais» o la solemne «Amazing Grace», pero no podían faltar, además de las canciones del album del año 72, otro ramillete de populares canciones entre ellas el «Respect».
Siempre estupendo poder asistir a un ciclo tan bien organizado y diseñado desde el Teatro Fernán Gómez que puede convertirse, por derecho propio, en uno de los atractivos y reclamos de la ciudad en fechas del mes de diciembre. Sí, aunque suene a lugar común, podemos decir que el concierto lo vivimos como un (Oh) happy day.
AMAZING GRACE. THE BLACK HERITAGE GOSPEL CHOIR
PUNTUACIÓN: 4 CABALLOS (Sobre cinco).
Se subirán a este caballo: Quienes sigan la tradición, llegado diciembre, de no perderse un concierto de góspel en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.
Se bajarán de este caballo: Aquellos/as que no gusten del góspel. Que hay de todo en la viña del señor.
***
FICHA ARTÍSTICA:
Grupo formado por 16 Componentes (incluye piano, órgano, bajo y batería).
***