El señor Wonka, dueño de la fábrica de chocolates, ha puesto a la venta una serie de tabletas con varios tickets dorados. Quienes consigan los tickets tendrán derecho a pasar un día entero en la fábrica y conocerla por dentro. Esa es la mayor ilusión de Charlie, un niño pobre al que cada cumpleaños le regalan una tableta de chocolate del señor Willie Wonka. Cuando Charlie compre su tableta de chocolate y encuentre su ticket dorado, escogerá a su abuelo para que le acompañe en la aventura de conocer la Fábrica del carismático Willie Wonka.
Este podría ser un intento de sinopsis del musical «Charlie y la fábrica de chocolate» que, con texto de Roald Dahl, adaptación de Silvia Montesinos y dirección de Federico Bellone y Silvia Montesinos, nosotros hemos podido ver en el Espacio Ibercaja Delicias, en Madrid.
Dahl escribió la historia de Wonka y la fábrica de chocolate en el año 1964 (cuya secuela se editaría bajo el título de «Charlie y el gran ascensor de cristal», en el año 1972). Las historias y narraciones infantiles/juveniles lograron que el escritor de ascendencia noruega y nacido en Cardiff (Gales) obtuviese una gran popularidad aunque su proyección mediática llegaría con la adaptación de algunas de sus obras al cine. La primera en ser llevada al cine «Las brujas», no fue de su agrado y Dahl salió muy decepcionado de esa primera aventura dado que el final de su libro nada tenía que ver con el final, suavizado, de la película dirigida por Nicolás Roeg. Luego, tras su muerte, llegarían adaptaciones de obras que alcanzarían una dimensión incontestable, véase «Charlie y la fábrica de chocolate» en su versión del año 2005 (dirigida por Tim Burton que, a la postre, también ocupa otro cercano espacio propio en Ibercaja Delicias junto al musical de LETSGO producciones, Iñaki Fernández y Gorka Fernández).
En la producción que se puede ver en Madrid, las cosas funcionan muy bien. Dejando de lado pequeños detalles que no frenan la propuesta y que se irán corrigiendo, suponemos, a medida que la producción caliente, nosotros podemos decir que lo que vivimos y sentimos fue muy divertido, puro entretenimiento y una buena dosis de nostalgia y emoción. Destacamos, en los apartados técnicos, la música de orquesta en directo, el rítmico libreto de David Greig, las letras estupendamente adaptadas a nuestro idioma y las diferentes coreografías que encajan, no chirrían y dotan de un aire sólido y vitalista al conjunto. La escenografía de Federico Bellone concuerda con el universo que se habrá de desplegar frente a los espectadores que se preguntarán cómo van a resolverse aspectos complejos como el del interior de la fábrica, toda la parafernalia de tuberías, ascensor de cristal, etcétera y, por supuesto, la gran pregunta que pende, al principio, en el aire: cómo habrán resuelto el asunto de los Oompa Loompas. La espera merecerá la pena.
En el apartado de interpretaciones y coreografías, Montesinos y Bellone, con la ayuda de un gran equipo en el que se encuentra, por ejemplo, Gillian Bruce en coreografías, dirigen con brío al amplio repertorio que encabeza Edu Soto (y en otras funciones Victor Massán). En nuestra función, Wonka corría a cargo de Edu Soto que se imbuye de ese espíritu socarrón y algo cínico que tiene su personaje. Díficil hallar matices en un personaje tan caricaturesco que hereda, además, esa impronta o huella reciente que lo Burtoniano ha dejado en la estela de Wonka. Y aun así, a nosotros nos parece que Soto trata de beber más en las aguas del Wonka creado por Gene Wilder en la película de Mel Stuart del año 1971. Con dotes de anfitrión cabaretero, Soto atraviesa la propuesta poniendo, como no, tics made in Edu Soto que, al final, también es parte del reclamo de su presencia en el musical. Varios niños interpretan a Charlie Bucket en diferentes funciones. En la nuestra se hace cargo de su repertorio el joven Gio García que, con una aureola angelical y una dicción a veces atropellada que sabemos disculpar, enternece al hacer contraste con el resto del reparto y brilla en su papel de pequeñajo ilusionado y emocionado con poder visitar la fábrica de chocolate. Objetivo cumplido.
Los demás, y en sus respectivos cuadros, ofrecen un esmerado y más que divertido empaque al conjunto. Las canciones se hacen agradables, joviales y arrancan una sonrisa de emoción en todo momento. Hay ternura que asalta a las butacas y, lo mejor, que las más de dos horas de espectáculo se pasan volando.
Sin desvelar demasiado del asunto OomPa Loompas (Umpa Lumpas) podemos asegurar que la empresa, que era difícil por tratar de recrear a esos seres de baja estatura, fanáticos del cacao y traídos del Umpalandia, dejará satisfechas las expectativas. No esperábamos una recreación de clones de Deep Roy como en la película de Burton, pero temíamos que este apartado pudiese desnivelar la propuesta y la respuesta es no, en absoluto queda desnivelada; al contrario: toda la potencialidad de la risa queda elevada a la umpalumpnésima potencia pues las coreografías en las que salen estos simpáticos personajes mueven a una mezcla entre la carcajada y el buen rollo que se mantendrá hasta el final. Cacao maravillao.
Sabemos que Dahl se decepcionó con el falso final de su obra «Las Brujas», en la versión cinematográfica de Nicolás Roeg, pero apostaríamos un ticket dorado, miren lo que les decimos, a que esta versión musical de su «Charlie y la fábrica de chocolate» lograría hacerle reír a carcajadas.
CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE.
PUNTUACIÓN: 4 CABALLOS (Sobre cinco).
Se subirán a este caballo: Quienes busquen un divertimento en toda regla capaz de arrancar carcajadas y sonrisas a partes iguales.
Se bajarán de este caballo: Quienes tengan a su niño interior maniatado y amordazado.
***
Autoría: Roald Dahl
Adaptación: Silvia Montesinos
Dirección: Federico Bellone y Silvia Montesinos
Reparto:
-
Mario Alberto Hernández
ENSEMBLE (SRA. GREEN) & COVER SR. BAUREGARDE -
Manu Martínez
ENSEMBLE (ABU GEORGE) & COVER ABU JOE -
Hugo Ruiz
ENSEMBLE -
Marta Merchiore
Veruca Salt -
Daniel Moschini
ENSEMBLE & COVER MIKE TV -
CHRISTIAN G. VELERT
ENSEMBLE & COVER CHARLIE -
Sonia Gascón
ENSEMBLE (ABU GEORGINA) & COVER MRS. TEAVEE -
Dámaris Aragón
ENSEMBLE & COVER SRA. GLOOP -
Paula Moncada
ENSEMBLE (DIVA MASCA-CHICLE) & COVER VIOLET -
Berta Butinyà
ENSEMBLE (DIVA MASCA-CHICLE) & COVER VERUCA -
Natalia Pascual
Ensemble -
Gallo Ryan
swing -
Silvia Álvarez
Sra. Bucket -
Natalia Delgado
swing -
Alberto Scarlatta
ENSEMBLE (JERRY) & COVER WILLY WONKA -
Marta Arteta
ENSEMBLE (CHERRY) -
Jose Miralles
SWING & DANCE CAPTAIN -
Juanki Fernández
ENSEMBLE & COVER AUGUSTUS
- Libreto:
David Greig - Dirección musical:
Julio Awad - Escenografía:
Federico Bellone - Iluminación:
Valerio Tiberi - Sonido:
Albert Ballbé - Caracterización:
JOSÉ ALBERTO SEDANO - Peluquería:
JOSÉ ALBERTO SEDANO - Vestuario:
Chiara Donato - Coreografía:
Gillian Bruce - Ayudantía de coreografía:
Jose Miralles - Música:
Marc Shaiman - Letras:
Scott Wittman
Marc Shaiman
Silvia Montesinos - Producción:
LETSGO Producciones
Iñaki Fernández
Gorka Fernández
***
Una crítica de Mi Reino Por Un Caballo
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog
Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/