GAG MOVIE. Risas de película

Tres actores y una actriz se suben al escenario para llevarnos al lado más cómico del cine: por medio del absurdo y la ironía gestual, asistiremos a ver cómo se graba una película de época, al fenómeno fan o al momento de la creación de un guion cinematográfico. 

Esta podría ser un suerte de sinopsis de la obra Gag Movie que, con idea original de Yllana y dirección artística de Joe O’Curneen, nosotros hemos podido ver en el Teatro Alfil de Madrid.

 

 

Nos hemos querido dejar llevar, una vez más, por lo cómico (tan necesario en los tiempos que corren) y por la firma Yllana. Es cierto que nuestro interés por los espectáculos de la compañía comenzó después de ver el divertidísimo montaje de «La loca, loca, historia de Be Hur» y que, desde entonces, todo lo demás que hemos visto no nos ha llevado al mismo paroxismo cómico. 

En la presente Gag Movie, sí existe una escena que tiene, clarisimamente, la misma destreza burlesca, paródica y sencillamente absurda de detonar la caja de la risa sin miramiento alguno. Estamos hablando, si es que ya han visto el espectáculo, de la escena del polvorón. Evidente. Imposible no desorinarse. La risa, además, prorrumpe aquí de forma genuina y se contagia por efecto irradiación: todo el público, con su mascarilla puesta, cae rendido en la carcajada. Es la escena más tronchante y más Montypythoniana de la pieza. 

 

 

Hay otros momentos más de relleno, digámoslo así, como el de la fan. Cuadro, este, que se alarga demasiado y hace que la risa se contraiga y salga de la rotonda paródica en la que habíamos logrado entrar y de la que no deseábamos salir. Intercalado, llegará después el momento del pánico escénico cuando los actores y la actriz elijan , de entre el público, a un/a ayudante para la siguiente escena: una cámara recorre patio de butacas en búsqueda de un/a cómplice.

Pasado este sketch, y antes de acercarnos al final, un homenaje a la figura del (o de la ) sonidista. Momento, este, francamente original en el sentido de su desarrollo pues el equipo actoral pasará a ponerle audio a un vídeo carente de sonido.

 

 

No podemos juzgar la obra por su apartado interpretativo dado que no existe la riqueza suficiente en la trama (no estamos frente a una dramaturgia sino frente a un guion centrado en sketches efectivos y eficientes, no hay más), pero, pese a todo, sí podemos destacar un par de actuaciones que nos llamaron más la atención posiblemente por su gestualidad, su sentido de la comicidad y de la oportunidad para erigirse en carismáticos gracias a sus roles.

Por un lado, la actriz, Susana Cortés que se lleva toda la atención y el gracejo en la escena del polvorón. Su cara ayuda: ojos saltones, que se mueven con desparpajo y una gracia franca, genuina. Por otro lado, el sentido del ritmo y de lo camaleónico en César Maroto que pone toda la carne en el asador en cada uno de sus roles. 

Llegando al final, se nos ofrecerá otro bocado especial: el de los remedos de fotogramas clásicos de películas elaborados in situ. Aunque algunos luzcan más resultones que otros, debemos decir que es una manera estupenda de bajar el telón; un guiño al cine de una generación, un final made in Yllana con risas de película.   

 

 

GAG MOVIE.

PUNTUACIÓN:   2 CABALLOS y 1 PONI (Sobre 5)

Se subirán a este caballo: Quienes busquen la risa desde lo absurdo y lo paródico con guiños al mundo del cine.

Se bajarán de este caballo: Quienes esperen algo más sofisticado. 

 

***

FICHA ARTÍSTICA

Idea Original: Yllana

Dirección Artística: Joe O‘Curneen

Intérpretes: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés, Antonio de la Fuente

Espacio escénico: Joe O’Curneen, Tatiana de Sarabia, Ismael García Vinuesa

Diseño de iluminación: Pedro Pablo Melendo

Diseño de sonido: Alberto Fernández

Vestuario: Tatiana de Sarabia

Audiovisuales: Lighuen Desanto, Paco Rapado

Composición musical: Sergio de la Puente, Joan Martorell

Atrecista: Gonzalo Gatica

Comunicación y Prensa: Rosa Arroyo, Esther Pascual

Diseño Gráfico: Daniel Vilaplana

Foto: Julio Moya

Producción: Mabel Caínzos, Fran Álvarez, Isabel Sánchez

Logística en gira: Mónica González

Productor Ejecutivo: Marcos Ottone

 

 

***

Una crítica de Fjsuarezlema

foto

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s