CARMIÑA. Propensión al espejismo

Carmen Martín Gaite da un discurso ante un auditorio cuyo tema de fondo es la relación entre literatura y la vida. En el mismo recinto donde la escritora da el discurso, en una sala anexa, un grupo de muchachos y muchachas ensayan una obra de teatro. Una de esas muchachas es la hija de la escritora, Marta: la hija a la que perdería un 8 de abril de 1985.

Esta podría ser una suerte de sinopsis de la obra «Carmiña» que, escrita por Noelia Adánez, dirigida por Ximena Vera e interpretada por Nieve de Medina, nosotros hemos podido ver en el Teatro del Barrio.

carmina_2_0

Nos parece una osadía decir que Martín Gaite es una gran desconocida para la mayoría de los españoles, pero lo decimos porque así nos parece. El hecho de ser escritora, (mujer), siempre influye en el peso del reconocimiento. O del olvido. Mirando desde ese lado, desde el lado del olvido, queremos pensar que Carmiña quiere venir a llenar un hueco que, más allá del homenaje, intenta transitar por lo biográfico para poner de relieve a una autora que debería ser más (re)conocida. El problema es que la pieza se desnorta en una especie de corta y pega sin un hilvanado que lo sostenga en torno a una trama que no se parezca a un collage. Es legítimo componer así esta semblanza de la autora salmantina, desde luego, pero el riesgo asumido es la crítica de observarla, desde fuera, como obra irregular.

Todo se elabora por medio de un falso diálogo, un diálogo de ausentes, podríamos decir.  El público trasmutado en interlocutor pasivo que renuncia a su apelación. Que se limita a escuchar. Un diálogo en el que Nieve de Medina encarna a Martín Gaite con una solvencia estupenda arropada en su saber hacer. La historia no nos convence como relato de una época de la España que intentaba resarcirse de su dictadura, ni como relato de los avatares de una autora en un contexto determinado, bien ubicado. Sí alcanzamos a descubrir un relato obstinado por hacerse cargo de cómo la escritura le sirvió de asidero en momentos difíciles a la autora, de cómo la escritura le sirvió como herramienta para seguir viva en un mundo que devendría en fútil y lleno de sinsentido tras la pérdida de su hija Marta, con 29 años, víctima del S.I.D.A en la España de mediados de los ochenta en la que la heroína campaba a sus anchas.

carmina-U03400822255vbq-620x349@abc

Hay, sin duda, una deliberada aproximación a Martín Gaite, pero esta aproximación sucede desde la superficie, sin recalar en ningún acontecimiento fijado con elemento sobre el que explayarse, sin detenerse en las profundidades de alguna de las posibles simas o abismos con los que habría de regatear Carmiña (o Calila, como la llamaba su propia hija). Partiendo de la fórmula de la conferencia como punto de arranque de la escritura del texto, y de la evocación por medio de la palabra, «Carmiña» camina hacia muchos lugares pero no llega a ninguno. 

Dice el arte de la estratagema que, a veces, hay que salir más tarde para llegar antes y eso es lo que nos ha faltado en esta pieza: encontrar un punto de inflexión desde el que tomarse tiempo para ahondar en la figura de Carmen Martín Gaite que pudiese elevarla más allá del boceto, del bosquejo. Todo nos da la sensación de haber sido escrito con el sentido de un propósito de encargo precipitado (no decimos que sea así, pero lo parece), como si la autora que firma el texto los hubiese escrito en el tiempo de descuento. Obra propensa a los espejismos. A lo borroso. Jugando al juego del desdibujado. 

CarmenMGaite-1-1024x683

Por lo demás, créannos, no saldrán con tan mal sabor de boca porque siempre uno siente que el espacio del Teatro del Barrio es un espacio amable y agradable y de esta obra nosotros nos quedamos con algunos momentos de sencillez, de repaso de algunos de los textos de la autora salmantina que tenía un vínculo tan especial con Galicia (de ahí su apodo de Carmiña). Nos quedamos, así mismo, con la composición evocadora que logra traer a la escena Nieve de Medina, intentando verse desde dentro, queriendo encontrarse con  la profundidad de una autora a través de sus obras, de sus textos, de sus pensamientos. Para su interpretación, ningún «pero».  De los momentos más estimables, el de la lectura de un pasaje de una de las obras de Gaite que en voz de de Medina resuena como un Haiku. O ese momento en el que Carmiña nos cuenta que, tras la pérdida de su hija, entraba en su habitación y se sentaba horas y horas junto a una mesa en la que recordaba a Marta.

Como álbum de fotos en las que apenas hay tiempo de pararse, vale. Como relato certero y profundo de los avatares de una autora como Martín Gaite, no tanto.

Ella, Carmiña, la que, llegado un punto de su vida, ya nunca pudo olvidar los barrotes de su celda. Ella, la que pensaba, también, que cada día era un cheque en blanco aunque alzase su vista para mirar al vacío durante horas. Ella, la que, al final de la obra, nos recuerda, con rotundidad y emoción, que, a menudo, seguir vivos es la mejor manera de honrar a nuestros muertos. 

 

CARMIÑA

PUNTUACIÓN2 Y 1 PONI CABALLOS (Sobre 5). 
Se subirán a este caballo: Quienes gusten de historias con toques biográficos a modo de corta y pega.

Se bajarán de este caballo: Quienes deseen una profundidad e hilazón que no llega.

 

FICHA ARTÍSTICA

Autora: Noelia Adánez
Dirección: Ximena Vera
Intérprete: Nieve de Medina

Coaching voz: Ana Laan

Iluminación: Raúl Baena
Espacio sonoro y escénico:
Ximena Vera

Sastrería: Alba Bello

Fotografía: Roberto del Castar y Javier Suárez

Diseño cartel y programa: Jacobo Gavira

Una producción del Teatro del Barrio
Ana Camacho (Gerencia), Ana Belén Santiago (Resp. Artística), Lucía Rico (Producción interna), Francisco Javier Barragán (Sala y Taquilla), Coté Asensio y Nepo González (Taberna del Barrio).

 

Una crítica de Fjsuarezlema

foto

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s