ULTRASHOW, de MIGUEL NOGUERA. Sublima, que algo queda

Un monólogo preñado de intrahistorias cuyo algoritmo, indefinido, tiene como denominador común la acerada e inclasificable mirada del autor sobre los más diversos asuntos, divinos y humanos, de la vida.

Este podría ser un resumen de lo que se puede encontrar en el espectáculo «Ultrashow» del escritor y dibujante Miguel noguera que nosotros hemos podido ver en el Teatro del Barrio.

6A8TeI78UdP972nKCWxdY5.jpg

Lo que hace Noguera no es teatro. No es spoken word. Es algo mucho más cercano a una charla TED talk puesto que en el público se agolpan seguidores y seguidoras que vienen buscando una esencia que solo él posee. Sus conferencias patafísico dadaístas abren una especie de agujero de gusano dimensional y una vez que entras en ellas ocurre algo parecido a cuando entras en una pintura de Mars Blac de o te adentras en un texto de Foster Wallace. O algo parecido a cuando vas a un balneario y te encuentras las piscinas y los circuitos de chorros de agua cerrados y debes buscar un plan b. El humor de Noguera es un humor de plan B y bienvenido sea.

Si decimos que Noguera tiene fans hasta debajo de las piedras, no mentimos pues así lo comprobamos en el Teatro del Barrio, en una sala dispuesta a reírse y atiborrarse con sus ocurrencias que parecen masculladas en momentos de delirio. Hay que suspender la cordura y entrar en su trance para disfrutar con cada historia que se cuenta. Historias que parecen destellos vibrantes, raptos de pensamiento desmigajados, cercanos a un lenguaje casi psicotizado.

kQDMt.jpg

Lo vemos como a una suerte de Daniel Johnston de la performance hablada y dibujada. El artista se sirve de los vericuetos del lenguaje para introducirnos en su lógica de la anti mecánica de los chistes al uso. Él no cuenta chistes. Él reflexiona con profundidad, pero la gente salta por encima de esa profundidad del fondo y se queda con la forma: con sus caras, sus gestos, su voz, sus aspavientos.

Detrás de cada historia traída por Noguera está la cabeza de un orador alucinado que trasgrede y trastoca las viejas fórmulas y se conduce más como un Zizek, echándole el lazo a asuntos tan importantes como la amistad, las relaciones padres hijos, la pareja, la muerte, la soledad, la tecnología, la ciencia. Como ningún otro, Miguel Noguera ha hallado el punto g que tiene toda persona nihilista. Y sabe tocarlo. Sabe llegar con el verbo, de manera certera, captando toda esa desazón generacional que se envuelve en la  ironía quizá para soslayar el vacío que nos rodea. ¿Se puede llenar ese vacío con el humor? El humor es un arma tan eficaz o ineficaz como la filosofía en esta época de incertidumbre permanente.

Hoguera.jpg

El «Ultrashow» podría ser considerado como una versión remasterizada, mejorada y más alucinada de la maravillosa obra Cómo acabar de una vez con la cultura. (Aunque Woody Allen y Miguel Noguera, de entrada, no parezcan estar muy emparentados).

Si el registro del código humorístico de Noguera funciona es porque recala en esa parte de la sociedad hastiada y decepcionada que sabe que él es uno de los suyos, uno de los que ve por el rabillo del ojo las mismas farsas, las mismas necedades, pero sabe sacarle provecho a ese desastre que es el ser humano. Sabe sublimarlo verborreicamente y encontrar en la irreverencia la compasión/autocompasión.

Estamos ante un tipo ágil, eficaz, más profundo de lo que pueda parecer y, a diferencia de a otros, sus historias a nosotros no nos llevaron tanto a la risa o la carcajada como al disfrute de estar ante un creador capaz de sublimar; capaz de expulsar del inconsciente, hacia el exterior, las cosas más profundas disfrazadas de otras cosas. He ahí el logro de los símbolos y los significantes de Noguera: ofrecernos una semilla de catarsis que llevarnos a casa una vez hemos salido de su show.

 

ULTRASHOW.

 

PUNTUACIÓN: 3 CABALLOS Y 1 PONI.

Se subirán a este caballo: Para nihilistas que quieran sublimar y llevarse una semilla de catarsis

Se bajarán de este caballo: A ver, no entenderíamos que alguien no fuese nihilista. Así que poca gente se bajará de este caballo.

 

***

 

FICHA ARTÍSTICA
Miguel Noguera (Gran Canaria, 1979). Licenciado en Bellas Artes. Desde hace doce años lleva a cabo el espectáculo Ultrashow en contextos variados (teatros, festivales y museos)En colaboración con Jonathan Millán ha publicado el libro Hervir un Oso (Belleza Infinita, 2010), y en solitario Ultraviolencia, Ser Madre Hoy, Mejor que Vivir, La vieja tigresa o el erotismo en la senectud y La muerte del Piyayo (los cinco con Blackie Books, 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016). También ha colaborado como actor en algunos vídeos humorísticos del dúo Venga Monjas y en los filmes Extraterrestre, de Nacho Vigalondo y Diamond Flash, de Carlos Vermut, Mi Loco Erasmus y Taller Capuchoc, ambos de Carlo Padial. Colaboró semanalmente en el programa matinal de Manel Fuentes en Catalunya Radio (2008-2013), y durante un corto periodo de tiempo fue colaborador satélite del programa Buenafuente en la Sexta.Links de interés:
Facebook: https://www.facebook.com/miguel.noguera.9
Twitter: https://twitter.com/MiguelNoguera
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnsGBHt0zd9RJlchxlfwAhg
Instagram: https://www.instagram.com/hoy_tal/
Blog: http://miguelnoguera.blogspot.com.es/

Una crítica de Watanabe Lemans

foto

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s