Dos piezas de danza contemporánea enmarcadas en el paradigma de lo holístico, en base al cual el baile, el cuerpo, no se entienden si no se integran en un todo, más amplio, que involucra la escenografía, la música, las vídeocreaciones e incluso el pensamiento que está detrás de la génesis de ambas coreografías: el post-antropocentrismo.
Este podría ser un resumen de «Split Flow» y «Holistic Strata» que de la mano del creador Hiroaki Umeda nosotros hemos podido ver, por primera vez en Madrid, en Naves del Matadero ( Centro Internacional de Artes Vivas).
¿Y si bailar es, en realidad, el arte de saber dejar que el Cosmos se exprese a través del movimiento de quien baila? Quizá esta, mutatis mutandis, haya sido la premisa detonante de buena parte de la obra del Japonés Hiroaki Umeda para llevar a escena el baile como unidad. El baile como sinfonía cósmica.
En sus dos propuestas, cada una de las cuales ronda los veinticinco minutos aproximadamente, el artista se propone deambular sobre un universo en el que la música, las luces y la tecnología se hibriden con su cuerpo. El cuerpo no es ya un centro en torno al cual lo demás orbite sino un elemento imbricado que no se puede desgajar del conjunto. Podríamos decir que en estas dos coreografías de Umeda el cuerpo no es el el único que baila. Bailan las luces. Baila la música. Bailan las imágenes.
En la danza no solo se comunica el bien, lo bello, lo justo y lo verdadero. El salto hacia delante en la danza contemporánea ha tenido relación con la transgresión de ese ideal clásico y ahora podemos, y debemos, asumir que la danza es también la expresión de la fealdad, de lo mundano, de lo terrible o, como en el caso que nos ocupa, de las sociedades hiperconectadas en las que convivimos.
La danza de Umeda es evolutiva, se sintetiza y se amplia en escena, como tratando de decirnos que el mundo debe ser observado como un conjunto de conjuntos. En ambas piezas destaca sobremanera su interactividad. El artista es asumido como una parte más de la sinergia, un acontecimiento que genera nuevos acontecimientos. (Paradójicamente todo bastante aristotélico considerando sus hechuras de vanguardia).
El artista amplía, en sus dos piezas, el concepto de sincronicidad Junguiano y parece hablarnos, sobre todo en Holistic Strata, de aquello de que cada cosa es un designo. Ningún bit vuela como un ave solitaria, todos los bits y los fractales y los fotones vuelan al unísono y, poniéndonos poéticos, hay un solo mar que reúne todos los ríos.
La reflexión, trascendente, que nos trae Umeda es la siguiente: existe una filosofía del algoritmo universal, una filosofía del enramaje que nos habla de un universo holográfico e interactivo a través del cual todo está conectado. No estamos en el mundo; el mundo está en nosotros.
Nosotros nos quedamos especialmente con la primera coreografía, Split Flow, la del menos es más porque intuimos, en ella, una revelación mayor (y también un encuentro hombre y luz/escenografía menos barroco y más envolvente). Podemos decir que después de centrarnos en cada una de ellas, tras observarlas fijamente, sentimos algo de su mística, de su épica en torno a la reflexión sobre las interdependencias. Su poderosa vibración.
El artista absorbe toda vibración y deja que esta ocupe su cuerpo como un molde, como una vasija, como una antena. El sabe dónde está ese interruptor del on y del off y cuando lo enciende, se deja irradiar por completo. Pero, ojo, también debemos ser conscientes de que su danza no es un tratado sobre la vibración sino, antes bien, acerca de lo que queda entre ese on y ese off, en ese vacío. Así pues, Umeda, fluye y vibra y se conecta con el todo para que nosotros podamos descubrir toda la belleza y el horror de ese vacío. Toda la belleza y el horror de la hiperconexión y la discontinuidad entre las cosas.
SPLIT FLOW/ HOLISTIC STRATA.
PUNTUACIÓN: 3 CABALLOS Y 1 PONI.
Se subirán a este caballo: Quienes busquen una danza que entable un diálogo con la tecnología.
Se bajarán de este caballo: Quienes gusten de danza clásica o alejada de vanguardismos.
***
FICHA ARTÍSTICA
FICHA DE SPLIT FLOW
Coreógrafo e intérprete: Hiroaki Umeda
Sonido y diseño de iluminación: S20
Producción: S20
Coproducción: Théâtre Louis Aragon – Scène conventionnée danse de Tremblay-en-France, Stereolux
FICHA DE HOLISTIC STRATA
Comisariado: YCAM (Yamaguchi Center for Arts and Media)
Coreógrafo e intérprete: Hiroaki Umeda
Dirección de imagen: S20
Programación de imagen: S20, Satoru Higa, Yoshito Onishi
Diseño de sistemas: Satoru Higa, Yoshito Onishi
Diseño de sonido: Satoshi Hama (YCAM), S20
Diseño de luces: Fumie Takahara (YCAM), S20
Diseño de vestuario: Ryoko Katayama
Ingeniero de sensores: Yoshito Onishi, Richi Owaki (YCAM)
Ingeniero de vídeo: Richi Owaki (YCAM)
Coordinación técnica: Takuro Iwata (YCAM)
Una crítica de Watanabe Lemans
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog
Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/