BEST OF BE FESTIVAL. Birlibirloque fácilmente olvidable

El BE es un festival que se organiza en la ciudad de Birmingham y que en este 2018 alcanza su novena edición. Su filosofía: acercar los nuevos lenguajes escénicos contemporáneos al público a través del teatro, danza, circo, música y artes visuales. Piezas de diferentes nacionalidades pasan por el festival que elige a sus favoritos concediendo diferentes premios para, meses después, hacer gira por diferentes territorios con las piezas premiadas. Es esa gira la que les ha traído a España, de nuevo, y para nosotros es esta la primera vez que nos acercaríamos a ver en el Teatro de la Abadía, la selección que el BE festival había hecho este 2018 en que, por cierto, se celebran los 250 años del nacimiento del circo en Reino Unido.

Las tres piezas con las que están de gira por España, hasta el 10 de noviembre (finalizando en Lekeitio), son «Take care of yourself», del suizo Marc Oosterhoff, «Someone loves you drive with care» de Tom Cassani (U.K) Y «Control Freak» de la compañía Kirkas, de Francia.

(c) Alex Brenner

Entendíamos, de entrada, que lo que íbamos a ver estaba en buena medida compuesto por artes más cercanas al imaginario circense, como homenaje, que al hecho teatral per se. No nos equivocábamos: no estamos frente a tres piezas con una trama dramatúrgica sino ante tres performances de alrededor de media hora de duración, todas ellas con ese elemento de ligazón común que es el circo.

Debemos decir que la sensación tras ver las tres piezas, es de cierta pobreza de contenidos. Nada de lo que vemos en escena nos sorprende ni arrebata en ningún momento. Nada estimula desde su originalidad o desde un formato que no hayamos visto, mil veces, en programas de televisión de esos en los que se tragan sables, se hacen malabares, se coreografían actuaciones en las que está todo medido al detalle.

 

Destacaríamos de las piezas, lo siguiente:

De la performance de Oosterhoff: su sentido del humor y su apelación al espectáculo bien destilado. Sin demasiadas pausas que rebajen el ritmo. Con todo, no hay nada nuevo bajo el sol en lo que vemos. Lo mejor, quizás su apuesta por la autoparodia y el momento clásico del cuchillo, a toda velocidad, pasando entre los dedos de su mano. Hay control del acto, sentido del espectáculo, pero nada se hace tan poderoso que epate o que logre un clímax poético/visual.

be-festival-3[1]

Tras Oosterhoof, llega el turno de Tom Cassani. El título de su pieza, debemos reconocer, nos llamaba la atención en un sentido muy positivo. «Alguien que te quiere conduce con cuidado». Pero todo se queda en retórica. Leemos en la web del BE festival que Cassani es un prestidigitador que emplea la ciencia del engaño para investigar sobre la verdad, sobre la manipulación. El caso es que algo de eso debe de haber de cierto porque su pieza es, de las tres, la más engañosa (comenzando por su título). Sobre el escenario un totum revolutum de juegos de manos sin mucho alarde, sin apenas sentido del espectáculo pues todo el pulso narrativo que acompaña al ilusionista es francamente simplón. Cassini solo consigue dejarnos, al final, igual que al principio. Pólvora mojada. (No llegamos a comprender qué merito hizo de esta pieza que se llevase el primer premio del Be Festiva este 2018).

Tras las dos piezas, el punto final llegaba con la compañía francesa Kirkas, que además venía con el marchamo del premio del público del festival. «Control Freak» es una pieza ligera, en la línea de las que le anteceden, pero cuenta a su favor con un artista más empático con el público y con una buena cantidad de medios de alta tecnología que le arropan creando un sustrato audiovisual más potente que, quizá, pueda hacer suscitar algo más de interés que las restantes piezas. En este caso, el público interactúa con el creador en un show formado por arreglos musicales intemporales, introduciendo loops en los que caben desde los Beattles al canon de Pachelbel. Es posiblemente la pieza más rescatable de las tres en la que el Israelí Kulu Orr hibrida circo con manipulación audiovisual.

be-festival_f2[1].jpg

No dudamos en absoluto de lo meritorio de los tres artistas, del trabajo y el compromiso que hay detrás de esas performances de media hora de duración fruto de trabajo esforzado, voluntad y ensayo. No obstante, sí debemos manifestar nuestra sensación de que algo falta en estas tres piezas: algo que va mucho más allá del esfuerzo y el trabajo y que tiene que ver con la singularidad.

Ninguna de ellas nos ha parecido especialmente creativa, especialmente original. Nada más que tres performances que solo un buen arte del birlibirloque conseguiría que no olvidásemos tan, tan fácilmente como lo hemos hecho ya.

BEST OF BE FESTIVAL

 

PUNTUACIÓN: 2 CABALLOS Y UN PONI

Se subirán a este caballo: Quienes busquen actuaciones ligeras, vinculadas a lo circense sin demandar demasiada originalidad a la pieza.

Se bajarán de este caballo: Quienes huyan de piezas sin demasiada hondura y reclamen creatividad a la propuesta.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Isla Aguilar y Miguel Oyarzun
Producción: Moost – Marc Oosterhoff (Suiza) | Tom Cassani | Cie. Kirkas
Duración aproximada: 2 h

Reseña de @EfejotaSuarez

1

Más info:

https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s