REMEMBER QUEEN. SHOW MUST GO ON

Una banda, un teatro abarrotado y un tributo musical a uno de los grupos cuyo vocalista se convirtió en leyenda. Hablamos de «Remember Queen». Espectáculo al que hemos asistido en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía.

No estamos ante un musical al uso. Este espectáculo entraría más en la categoría de homenaje con banda. La idea de musical pasa por incluir entre canción y canción el desarrollo de una trama, de una historia y esto no se da. Tampoco lo anuncian así, eso es lo cierto y en ese sentido no podemos reprocharle nada.

A día de hoy, que la Gran Vía se ha rebautizado (salvando las grandes diferencias) como el broadway madrileño, este espectáculo de pequeño formato no podría entrar en la categoría de musical. Analizaremos, pues, «Remember Queen» como lo que es: un divertimento sin complejos dirigido, eminentemente, a los nostálgicos/as y fans de «Queen».

remember-queen_23.jpg

El grupo está de moda. No por el hecho de que se vuelva a estrenar en Madrid el tributo sino porque, en octubre, llegará a los cines la película «Bohemian Rapsody» que volverá a poner de actualidad a la banda y a su vocalista.

En «Remember Queen», Freddy Mercury está recreado por el cantante italiano Piero Venery. Los otros miembros son encarnados por Roberto D’Amicis (Robert Taylor), Leo Giannetto (Bryan May) y Julio Llorca (John Deacon).

La puesta en escena no apabulla. Es el mayor punto flaco de este espectáculo.

Nos referimos a que es inverosímil e imposible recrear la gira de los británicos del año 86, el «Magic Tour», con el que llegaron a actuar ante 400 mil espectadores en Reino Unido. La formación en el escenario del Teatro Philips es similar en escena y el programa de mano nos señala que la idea es recuperar aquella gira de presentación de «A kind of magic».

Si el espectador es capaz de comprender que no está en el estadio de Wembley, claro, y que lo que tiene delante es un tributo pensado para pasar un buen rato y tararear los principales éxitos de Queen, entonces, la idea funcionará.

remember-queen_24.jpg

Con todo, como sugerencia a la producción y al montaje, no estaría nada mal que en el escenario se pudiesen introducir algunas grandes pantallas en las que proyectar algunas escenas de backstage o de hemeroteca sobre la banda, con algunos de los hitos de su carrera. Ayudaría a darle algo más de empaque a la propuesta. Recordemos que el homenaje sería así mucho más fiel dado que la gira del 86 de Queen destacó por una enorme pantalla en escena, modelo StarVision, que era la más grande de Reino Unido en la época. (Reconocemos que el formato mejora, ostensiblemente, cuando vemos fotos del mismo tributo en escenarios tipo concierto con público en pie y no sentado en butacas de teatro).

Tirando de anecdotario, el tributo es fiel en algunos aspectos: Freddy Mercury, en aquella gira del año 86, terminaba sus conciertos con una capa y una corona cantando «God save the Queen», solía presentarse en el escenario con la bandera del país en el que tocaba (en Barcelona se presentó con la bandera catalana en su concierto en el mini stadi). En ese sentido hay muchas similitudes. Un trabajo por esmerarse en la recreación de lo micro antes que de lo macro (donde la batalla está perdida).

En esta propuesta la música suena bien y la acústica es más que aceptable en el teatro, pero al público le cuesta calentar, como es lógico, sentado en una butaca y comienza a conectar cuando ya se ha rebasado el ecuador del espectáculo.

remember-queen_22.jpg

La fuerza del tributo queda supeditada al clon italiano de Mercury y también al guitarreo del alter ego de Bryan May. Quizá sean, ambos, los más destacados de los cuatro componentes y los que mayor recreación consiguen. La fisionomía de Mercury es muy fiel: los gestos, los movimientos, los bailes, a menudo pueden recordarnos todo aquello tan icónico que poseía el vocalista. Su carisma, eso sí, ya es harina de otro costal.

No podemos decir lo mismo de los invitados «estelares» que aparecen dentro de las dos horas que se prolonga el show: David Bowie, Michael Jackson y Montserrat Caballé. Los tres intentan remedar algo de aquellos célebres duetos que Mercury ejecutó.

El menos logrado, incluso rozando lo vergonzantemente forzado, es el que ofrece una imitación de Bowie que parece salida del museo de cera de Madrid antes que del Madamme Tussauds londinense. Las imitaciones de Jackson o Caballé se quedan en un correcto ejercicio con altísimas dosis de candidez.

Venery, con pulso vocal y un arrebatado brío, con muchos más guiños al glam que al rock, desgrana los grandes hits del grupo logrando mantener, con altibajos, aquello del «Show must go on»: cambios de indumentaria, unos tras otros, tomados algunos de los videoclips de Queen (aspirador y transformismo incluidos), bravatas, aspavientos, voluptuosidades medidas una por una; todo para deleitar al público que, sobre seguro, estará formado por incondicionales de la banda. A ellos/as está destinado este homenaje a Queen. ¿A quién si no?

A los que no sean incondicionales, pese a todo, creemos que también podrá gustarles pues, frente a cualquier otra cosa, el resultado deviene en desacomplejado y respetuoso entretenimiento, «allegro ma non troppo», más cercano a un «Rocky horror picture show» con ademanes de «Tu cara me suena» monotemático antes que en un riguroso ejercicio de similitud con la gira del 86.

Por si esto último puede introducir alguna duda, a nosotros, sí, nos divirtió.

«REMEMBER QUEEN».

PUNTUACIÓN: 2 CABALLOS Y 1 PONI
Se subirán a este caballo: Los/as incondicionales de «Queen».
Se bajarán de este caballo: Quienes acudan buscando un formato análogo al de un musical. No lo encontrarán.

***

Ficha Artística

Artistas: Freddie Mercury (Piero Venery), Brian May (Leonardo Giannetto), Roger Taylor (Roberto Damicis) y John Deacon (Julio Llorca).

Artistas invitados: Montserrat Caballé (Ana Peinado), David Bowie (Guillermo Rayo), Michael Jackson (Frederick Henry)

Freddie Mercury Cover (Giusseppe Malinconico).

Productor: Jorge Prada – MundoTributo Producciones Musicales.

Director musical: Leonardo Gianneto

Vestuario: Ana María Pei – Begoña Olmeda

Director técnico: Roberto Sevillano

Coreografía: Myrian Colas

Escenografía: Jorge Prada

www.rememberqueen.es

Reseña de @EfeJotaSuarez

1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s