SI PUDIESES TOMAR UNA MÁQUINA DEL TIEMPO Y VISITAR DURANTE UNAS HORAS UN MOMENTO HISTÓRICO O UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO O UN AUTOR/A QUE ADMIRAS… ¿DÓNDE PONDRÍAS RUMBO?

Pues a la Fontana di Trevi, la noche en la que Fellini rodó con Mastroianni y Anita Ekberg toda la secuencia de ella con el gato y después en la fuente… O al Madison Square Garden en el concierto de Elvis de 1972 con esa orquesta y coros comenzando con Also Sprach Zarathustra, o al estudio de Friedrich pintando en 1817 o a un fiestón de Prince que en paz descanse,…

 

El-caminante-sobre-un-mar-de-nubes-Caspar-David-Friedrich.jpg

¿SER O NO SER? (Responda libremente, lo que le apetezca)

Entre Ser o no Ser, definitivamente Ser. Ser bastante.

¿ALGÚN MOTIVO RECURRENTE EN TUS OBRAS QUE TE PERSIGA SIN PIEDAD?

Mis ayudantes de dirección.

POR QUÉ TE HICISTE ESCRITOR/A, ACTOR/ ACTRIZ, DIRECTOR/A DE TEATRO, SABIENDO QUE NO TE HARÍA RICO/A.

Te aseguro que cuando supe esa gran verdad, ya era demasiado tarde. Aunque ahora que ya se también que uno solo se hace rico con la extorsión, el crimen y la delincuencia, pues me quedo más tranquilo. También tengo que decirte que ricos hay tres, y que todos los demás, seamos actrices, directores, filósofos o cajeras, somos unos pringaos.

¿TU REINO POR…

teatro-gracia-barcelona-1.jpg

Un teatro. Con su sala de ensayo, su almacén, sus cuartos de baño y su bar para pinchar. Y dentro la sala, con un escenario con todos sus habitantes y sus juguetes, una platea con grada retráctil para llenar de viajantes, no más de trescientos, un equipo de atletas para llevarlo todo adelante y uno de artistas para llevarlo todo arriba.

UN LIBRO PENDIENTE (Vale teatro, narrativa, poesía, ensayo…)

Tengo más libros pendientes que los que he leído en toda mi vida. Y los colecciono como una pared de reproche pero también como una esperanza de vida más allá.

ESTA ES MUY PSICOLÓGICA, ¿QUÉ ANIMAL TE REPRESENTARÍA MÁS Y POR QUÉ?

Con uno solo, no doy. Te daré una respuesta más zoológica: Un toro, un caballo, un cerdo y un conejo. En esa colección me reconozco. Todos cuadrúpedos terrestres, unos con más furia, otros con más ligereza y otros con algo de barro, pocilga y corral. Ni animales marinos ni aves.

header-cerdos.png

¿CREE EN LA VIDA EN OTRAS GALAXIAS? ¿Y SI ES ASÍ, ¿PIENSAS QUE TAMBIÉN ESCRIBAN TEATRO?

Jajajajajaa. Si, definitivamente y por encima de cualquier otra cosa, creo en la vida en otras galaxias. Mundos paralelos al nuestro, con todo igual pero sacado de quicio. Algunos otros distintos, poblados por una especie de calamares de tamaño humano. En estos otros si que me imagino que algunos calamares escriben teatro. Pero piezas cortas todavía. Cosas menores, como entremeses, monólogos, microteatro … Nada sustancial. Todos ellos acogidos a un programa de Calamares en Residencia… todo muy contemporáneo también…

zoidberg____by_boneswolbach-d4ovq6d

COMPLETE LA FRASE: “EL TEATRO Y LA POLÍTICA…

…comparten muchas cosas, como por ejemplo el peligro de confundir su naturaleza. Y comparten también que repiten sin parar la palabra “escenario” y la posibilidad de hacer el mamarracho en su escaparate.

UN DEFECTILLO QUE CREAS QUE HA VENIDO PARA QUEDARSE…

Los concursos públicos.

UN PERSONAJE DE FICCIÓN CON EL QUE TENDRÍAS UNA CITA.

Raymundo Fosca, La Maga de Rayuela, Cósimo de El barón rampante…

El-Barón-rampante-1.jpg

“SI NOS PINCHÁIS, ¿NO SANGRAMOS?” (De nuevo, lo primero que se te venga a la mente).

Otro gran monólogo y otro gran momento histórico. El del rodaje de la peli.

UN TEXTO CLÁSICO EN SU MESILLA DE NOCHE

Biografía del silencio. Un clásico porque lo podría leer en cualquier momento y aunque está ahí, hace meses que no lo abro.

9788498418385_L38_04_l.png

UN LIBRO QUE USARÍAS PARA CALZAR UN MUEBLE TAMBALEANTE DE IKEA (Puede ser un texto, cualquiera, que odiases de pequeño o aborrezcas de adulto o puedes preferir no contestar).

Cartas a un joven español. Esto suponiendo que hubiera llegado a mi casa de algún modo extraño.

UN LEITMOTIV:

Omnia vincit amore

amor_vincit_omnia_by_beatsforonlyyou.jpg

¿CREES QUE ESTAMOS HECHOS DEL MISMO MATERIAL QUE LOS SUEÑOS?

Pues no lo creo. Estamos hechos de carne y los sueños es más repostería.

«AQUÍ YACE MOLIÈRE, EL REY DE LOS ACTORES. EN ESTOS MOMENTOS HACE DE MUERTO Y DE VERDAD QUE LO HACE BIEN» ¿CUÁL ES TU ANTÍDOTO FRENTE A LO INEVITABLE?

El humor, la ironía, el sarcasmo. Nada como desdramatizar la propia vida.

¿ERES DE LOS/LAS QUE LEE LAS CRITICAS A SU TRABAJO? ¿POR QUÉ?

Si, claro. Por vanidad. Y porque me gusta gustar. Más que disgustar. Y si no son buenas, pues me aplico la lección y las olvido tan pronto como puedo.

COMPLETA LA AFIRMACIÓN: EL MUNDO ES UN LUGAR…

… bastante curioso, en donde se puede pasar un rato bien divertido.

ESTA ES LA PREGUNTA QUE NUESTRA/O ANTERIOR ENTREVISTADA/O (Carmen Losa) DEJÓ PARA TI, SIN SABER QUE SERÍAS TU…

Carmen Losa: (deja esta pregunta para ti): ¿Qué quieres aportar al teatro?

Pues aportar en sentido de legado, nada, que doctores tiene la iglesia. Pero mientras me dedique a esto, un poco de animación y meneo, que falta nos hace. Nada más.

POR ÚLTIMO, DEJA UNA PREGUNTA PARA LA SIGUIENTE PERSONA A LA QUE HAGAMOS ESTE CUESTIONARIO. NO PUEDES SABER A QUIÉN SE LO VAMOS A PASAR ASÍ QUE HAZ LA PREGUNTA QUE TE APETEZCA A ESA PERSONA SIN NOMBRE.

¿Ya has aprendido a decir que no a tiempo?

 

***

 

Salva-Bolta-entrevista-ye-teatro-artes-escenicas.jpg

*SALVA BOLTA: Licenciado en 1982 en Arte Dramático por la ESAD de Valencia. Trabajó como actor hasta 1992. A partir de entonces alterna las actividades en el campo teatral con las artes plásticas y museología.
Como ayudante de dirección y asistente artístico, ha trabajado con José Luis Saiz en Antoni i Cleopatra de W. Shakespeare (1983), con Mariano Barroso en El hombre elefante de B. Pomenace (1998), con Robert Wilson en Russian Madness (2001) y con Bigas Luna en Comedias Bárbaras de R. M. del Valle Inclán (2003) entre otros.
Ha dirigido, entre otros, los siguientes espectáculos: El brujo (junto con M. Puchades, 1992); El perro del hortelano, de Lope de Vega (1998); LBLB (La balada de les bèsties), de Fernando Granell (1999); Malignas coyunturas, de Giovanni Clementi (2001); Lluny (Far Away), de Caryll Churchill (2002); Líamor de Fedra, de Sarah Kane (2003); Vis a vis, de Giovanni Clementi (2004); Drumcuts, de Amores G.P.-S. Bolta (2005); Amores iguales (recital de poesía dirigido conjuntamente con Gerardo Vera y Alfredo Sanzol en el Teatro María Guerrero, 2006); Ahola no es de leèl, de Alfonso Sastre (lectura dramatizada en el VII Salón Internacional del Libro Teatral, 2006); Delirio a dúo, de Ionesco (2008) y La rosa de papel, de Valle- Inclán (2009), ambos para el Centro Dramático Nacional; Amortal, de A. M. Puigpelat (2009); Piezas radiofónicas de Tom Stoppard para el CDN y la UIMP (2010), y Días felices, de Samuel Beckett (2010) en los Teatros del Canal; Münchhausen, de L. Vilanova (Teatro Valle Inclán – Centro Dramático Nacional, 2011); Ustedes Perdonen, de E. Soler/P. Yubero/Ch. Durang (La Casa de la Portera, 2013).
En el campo de la gestión destaca su trabajo como Coordinador de Dirección Artística del CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL, durante el período comprendido entre los años 2006 y 2012.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s