«SI PUDIESES TOMAR UNA MÁQUINA DEL TIEMPO Y VISITAR DURANTE UNAS HORAS UN MOMENTO HISTÓRICO O UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO O UN AUTOR/A QUE ADMIRAS… ¿DÓNDE PONDRÍAS RUMBO?»

Juan Echanove:

Me desplazaría en el tiempo al acontecimiento nefasto del asesinato de Federico García Lorca e intentaría que no se hubiera producido. Tengo verdadera curiosidad por saber que hubiera podido ser Lorca, digamos, en un año como el de hoy o en unos años anteriores.

LORCA

¿SER O NO SER?

Ser, pero vamos, ¡Ser! (y no me refiero a la radio).

¿ALGÚN MOTIVO RECURRENTE EN TUS OBRAS QUE TE PERSIGA SIN PIEDAD?

Sí. La difícil dramaturgia. Casi siempre mi repertorio, casi siempre, se centra en obras que no tienen que ver con el teatro y sin embargo son adaptaciones. Es decir, la búsqueda de nuevos espacios narrativos para contar historias cada vez más cercanas.

4.jpg

¿POR QUÉ TE HICISTE ESCRITOR/ACTOR/DIRECTOR DE TEATRO SABIENDO QUE NO TE HARÍA RICO?

¿Por qué me hice actor? Como bien dice Javier Cansado «No es más rico el que más tiene… Bueno sí».

TU REINO POR…

Mi reino por… una amistad sincera y solidaria.

UN LIBRO PENDIENTE ( Puede ser teatro, narrativa, poesía, ensayo…)

En este momento tengo pendiente, porque quiero leerlo pero tengo un follón en verano maravilloso, el arte de la guerra.

2.jpg

ESTA ES MUY PSICOLÓGICA: ¿QUÉ ANIMAL TE REPRESENTARÍA MÁS Y POR QUÉ?

¿Animal? Bueno, yo creo que sería un jabalí. A veces me lanzo contra un objetivo sin medir las consecuencias que puedan tener ese ataque o esa dirección.

3

 

¿CREE EN LA VIDA EN OTRAS  GALAXIAS? ¿Y SI ES ASÍ, ¿PIENSAS QUE TAMBIÉN ESCRIBAN TEATRO?

Vida en otras galaxias. No lo sé. En todo caso la vida entendida como la vida nuestra creo que no pero la vida biológica por supuesto que sí. Y pienso que también escriban teatro y, si no lo escriben, harán algo muy parecido porque el teatro es inherente a la vida.

UN DEFECTILLO QUE CREAS QUE HA VENIDO PARA QUEDARSE…

Un defectillo: Intento denodadamente, ahora a mis 56 años, aprender a pisar el balón; es decir, que a veces soy excesivamente vehemente.

UN PERSONAJE DE FICCION CON EL QUE  TENDRÍAS UNA CITA.

Pues, eh, no sé,si es de ficción, entendiendo que alguna que otra actriz (risas) podría ser casi de ficción como el personaje que interpreta (risas).  Yo me iría a cenar, si mi señora me lo permitiera, con Charlize Theron.

1459271720_039259_1459273065_noticia_normal.jpg

«SI NOS PINCHÁIS, ¿NO SANGRAMOS?» (De nuevo, lo primero que se te venga a la mente).

«Si nos pincháis, ¿no sangramos?…». Um, sí. Está bien. El discurso de la igualdad, eso es lo que se me viene a la mente: todos iguales pero todos sangramos. El mundo que hemos creado no tiene que ver con las ideologías, sin duda alguna. La izquierda es, yo creo, todavía  muchísimo más piramidal y muchísimo más clasista de lo que lo es la derecha, que es algo con lo que nace. Realmente hay gente que va por la vida creyendo que le pinchan y no sangran.

UN TEXTO CLÁSICO EN SU MESILLA DE NOCHE.

Vamos a entender que como ya no paga derechos podríamos llamar clásico a un autor como Borges. Yo te diría que «La historia universal de la infamia».

borges.jpg

UN LIBRO QUE USARIAS PARA CALZAR UN MUEBLE TAMBALEANTE DE IKEA.

Las memorias de la chica esta, uff, es que ahora no me acuerdo ni como se llama; el de la chica esta que está arrasando vendiendo libros, contando su vida, que no me interesa nada, la Terelu Campos, vaya. A mí me parece que esto nos da una idea del país que estamos creando. Cuando entre los libros que se venden, en el número 1 está Terelu Campos, (onomatopeya de desagrado), umm, no me jodan.

UN LEITMOTIV.

No hagas a los demás lo que los demás no quieres que te hagan a ti.

UNA FRASE QUE ENMARCARÍA.

«La verdad os hará libres».

COMPLETA LA AFIRMACIÓN: EL MUNDO ES UN LUGAR…

Que cada día, además de más pequeño, se vuelve más irrespirable.

MIGUEL DEL ARCO, NUESTRO PRIMER ENTREVISTADO, TE HA DEJADO LA SIGUIENTE PREGUNTA SIN SABER QUIÉN SERÍA NUESTRO SIGUIENTE ENTREVISTADO: 

¿Crees que Mariano Rajoy debería dejar de caminar rapidito y echarse a correr de una vez?

Respuesta de Juan Echanove:

Creo que Rajoy debería echarse realmente a andar de una vez. Lo de correr sería ya la pera.

descarga

 

DEJA UNA PREGUNTA PARA LA SIGUIENTE PERSONA QUE HARÁ NUESTRO CUESTIONARIO GALOPANTE (Y, no, no podemos decirte quién será…)

Pregunta que deja Juan Echanove para el próximo:

¿No crees que muchas veces lo que ocurre a nuestro alrededor en realidad es un estado de las cosas para acabar sigilosamente con el teatro?

 

JUAN ECHANOVE

Estudió Derecho e ingresó en la Escuela de Arte Dramático en Madrid.23​ En 1986 participó en la película Tiempo de silencio, donde se dio a conocer, y a raíz de ello obtuvo el papel de Cosme en la serie Turno de oficio, en la cual alcanzó cierta notoriedad.4

Gracias al éxito le llamaron para un importante número de películas, entre ellas Divinas palabras (1987), por la cual obtuvo el premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto. A este título le siguieron Bajarse al moroA solas contigo o La noche más larga. En televisión protagonizó en 1991 Chicas de hoy en día, con la que consiguió un Fotogramas de Plata.

Dos años después, en 1993, disfrutó de su mayor éxito profesional al encabezar el reparto de Madregilda (Francisco Regueiro), donde interpretó a un Francisco Franco acomplejado y débil. Por este trabajo Juan Echanove ganó la Concha de Plata al mejor actor del Festival de Cine de San Sebastián, el Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista, el Premio Sant Jordi al mejor actor así como el Premio Ondas y una candidatura a los Fotogramas de Plata que perdió frente a Javier Bardem. Su intervención ese mismo año en Mi hermano del alma(Mariano Barroso) se saldó con otra candidatura a los Premios Goya.

En esos doce meses se produjo su debut profesional como cantante. Junto a Víctor ManuelAna BelénPablo MilanésMiguel RíosManolo TenaAntonio FloresJoaquín Sabina y Joan Manuel Serrat realizó una gira de conciertos que posteriormente se grabó en un doble CD titulado Mucho más que dos. Echanove cantó en él Faltando un pedazo y La puerta de Alcalá. El actor tuvo que intercalar esos trabajos con la gira teatral de la obra El cerdo, en la que lleva el peso absoluto de la función.

Dos años más tarde, junto a José Luis García Sánchez y Juan Luis Galiardo, inició una saga fílmica sobre la España profunda compuesta por los siguientes títulos: Suspiros de España (1995), Siempre hay una camino a la derecha (1997) y Adiós con el corazón (2000). Entre el rodaje de cada película Echanove participó en filmes como La flor de mi secreto (Pedro Almodóvar1995), Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando (Jaime Chávarri1997) o Los años bárbaros (Fernando Colomo1998). En la primera de ellas encarnó a un periodista capaz de reanimar a una escritora cuyo matrimonio había fracasado. En la segunda, a un falangista deseoso de encarcelar a unos presos fugados, interpretados por Ernesto Alterio y Jordi Mollá. En 1997 nació su hijo, Juan.

A partir de 2000 dio prioridad a su trayectoria teatral en obras como El verdugo o El extraño. Para asegurarse la asistencia de público juvenil en ellas, el actor aceptó incorporarse al reparto de Un paso adelante, donde interpretó a un intransigente profesor cuyo hermano estaba encarcelado. Agustín Díaz Yanes le llamó para un pequeño papel en Sin noticias de Dios.

En el teatro, al margen de su activa carrera en el mundo del cine y de la ficción televisiva, le hemos podido ver en:

Como director

  • Visitando al Señor Green (2005)
  • Conversaciones con mamá (2013)

Como actor

 

Entrevista realizada por @EfeJotaSuarez

para http://www.mireinoporuncaballo.blog

1.jpg

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s