CUESTIONARIO GALOPANTE 1. Saliendo de caballerizas

Salimos de caballerizas y comenzamos una ronda para tantear el terreno del teatro que viene en la cartelera de Madrid. Hemos iniciado, para ello, una serie de mini cuestionarios, ad hoc, que hemos enviado a las salas con que colaboramos. Sabemos que es tiempo de trajín para todas ellas y de reuniones, compromisos, etcétera, por eso no está de más agradecerles, por adelantado, a aquellas que se han tomado la molestia y el tiempo de responder a nuestro cuestionario galopante.

TEATRO-MADRID-NAVE_73-2-REVISTA

Abrimos relincho con la sala NAVE 73 (que responde, aquí, a las tres preguntas que haremos a cada una de las salas/teatros/espacios teatrales).

Son las siguientes:

1. CUÁNDO PODEMOS ESPERAR QUE VUESTRO TEATRO/SALA RETOME SU ACTIVIDAD Y CON QUÉ AFORO (Plazos que se manejan y plazos de presentación de programaciones).
 
2. CUÁL ES VUESTRA EXPECTATIVA ACERCA DE CÓMO RESPONDERÁ EL PÚBLICO TRAS LA APERTURA Y OFERTA DE VUESTRO TEATRO/SALA
 
3. APROVECHA PARA ENVIAR UNAS PALABRAS (o reflexión que desee) AL SECTOR TEATRAL Y AL PÚBLICO EN GENERAL.

Responde, el equipo de NAVE 73 formado por Álvaro Moreno, director artístico y de programación; Alberto Salas, director de la Escuela Nave 73 y responsable de Comunicación; Rocío Navarro, responsable de Prensa y coordinadora de espacios.

Esto nos han respondido:

1. CUÁNDO PODEMOS ESPERAR QUE VUESTRO TEATRO/SALA RETOME SU ACTIVIDAD Y CON QUÉ AFORO (Plazos que se manejan y plazos de presentación de programaciones).

En el caso de Nave 73, no volveremos a abrir nuestras puertas al público hasta el próximo mes de septiembre, siempre y cuando las circunstancias sanitarias lo permitan. Es una decisión tomada de manera conjunta en el seno de la Red Nacional de Teatros Alternativos, ante la imposibilidad de afrontar con garantías una reapertura mientras no haya unas normas laborales y sanitarias concretas para nuestro sector.

No obstante, esto no quiere decir que nuestros espacios vayan a estar parados durante estos meses, sino que funcionaremos como laboratorios de creación y articuladora de recursos, acogiendo en nuestras salas diversos proyectos y compañías que desarrollarán su trabajo en el marco de la filosofía de trabajo propia de las salas alternativas como dinamizadores de la escena en todos sus aspectos.

Volviendo al mes de septiembre, nuestra idea es arrancar nuestra programación con la VIII Edición del Festival Experimental de Teatro Clásico – clasicOFF, que no podrá celebrarse este año durante la segunda quincena del mes de julio, como venía siendo habitual hasta ahora. En cuanto a los aforos y protocolos de actuación para entonces, como decíamos al principio, aún no están nada claros, pero trabajamos a día de hoy con la hipótesis de que las restricciones de público se mantengan, al menos, durante la primera mitad del mes de septiembre.

2. CUÁL ES VUESTRA EXPECTATIVA ACERCA DE CÓMO RESPONDERÁ EL PÚBLICO TRAS LA APERTURA Y OFERTA DE VUESTRO TEATRO/SALA

La respuesta que tendremos por parte del público es todavía una incógnita para la mayoría. La reapertura de espacios públicos y de grandes festivales de verano, como los de Almagro y Mérida, irán sirviendo de termómetro para la transición hacia la nueva normalidad. Y creemos, además, que se antojan imprescindibles para ello.

No obstante, en el caso de las salas alternativas, como ya remarcábamos antes, trabajamos por y para un teatro de cercanía, tanto en lo referente al trabajo con las compañías como al trato con el espectador. Y confiamos en que este trato cercano, casi familiar en muchos casos, nos ayude a que los espectadores nos vean como un lugar seguro al que volver cuando todo esto pase.

Además, el hecho de concebir en nuestros espacios la experiencia escénica en su totalidad, desde el inicio mismo de su proceso creativo hasta su exhibición final, nos abre las puertas a multitud de escenarios posibles en los que podríamos adaptar nuestra relación con el espectador ante las posibles realidades que se nos puedan presentar en los próximos meses.

Nave-73

3. APROVECHA PARA ENVIAR UNAS PALABRAS (o reflexión que desee) AL SECTOR TEATRAL Y AL PÚBLICO EN GENERAL.

Como ha quedado claro ante una nueva situación de crisis extraordinaria como la que estamos viviendo, la Cultura y el sector teatral en particular, son entes extremadamente vulnerables a los que habría que proteger en consonancia desde las instituciones públicas.

Asimismo, también se ha vuelto a poner de manifiesto una vez más, el espíritu altruista y la vocación de servicio público de la mayoría de la gente de la Cultura, que no ha dudado ni un momento en poner su trabajo y sus habilidades artísticas al alcance de todos, en unos momentos en los que era más necesario que nunca tener una vía de escape a la realidad que estábamos viviendo.

En este sentido, nos gustaría que todo esto sirviese para dejar de estigmatizar a un sector que ha sido tradicionalmente ninguneado e insultado por gobiernos de todos los colores políticos y desde ciertos sectores de la sociedad, y se tomara conciencia de que la Cultura es también un valor económico indiscutible que aporta el 3’2% del PIB anual y que da trabajo a más de 700.000 personas en nuestro país.

***

Una entrevista/cuestionario de Fjsuarezlema

foto

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/www.mireinoporuncaballo.blog

Y en Instagram: https://www.instagram.com/mireinopor/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s